El Museo Bernasconi reactivó sus visitas guiadas con propuestas educativas para todos los niveles  


El tradicional espacio pedagógico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inició su
ciclo 2025 con talleres interactivos y actividades diseñadas para escuelas,
profesorados y público general, en honor al legado de Rosario Vera Peñaloza.  

Con el comienzo del nuevo año lectivo, el Museo Bernasconi reanudó sus visitas
guiadas con una nutrida agenda educativa pensada para instituciones de Nivel Inicial,
Primario, Superior y público en general. Ubicado en el corazón de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, el espacio propone un recorrido interactivo que conjuga enseñanza,
historia y juego, siempre inspirado en el ideario pedagógico de Rosario Vera
Peñaloza.  
En este sentido, la propuesta del museo no se limita a una exposición tradicional, sino
que apuesta a la participación activa de sus visitantes mediante talleres y dinámicas
que invitan a reflexionar y aprender de forma lúdica. Las actividades están adaptadas
a las distintas edades y niveles de formación, desde niños y niñas en edad escolar
hasta estudiantes de profesorados y adultos interesados en la pedagogía.  
De tal modo, el equipo del Museo Bernasconi expresó su satisfacción por la reapertura
del ciclo 2025 y destacó la recepción positiva por parte de las instituciones educativas.
“Estamos recibiendo a las distintas instituciones, además de las escuelas
pertenecientes al Instituto F. Bernasconi, así como también estudiantes de nivel
superior y público general”, señalaron desde la organización.  
Asimismo, remarcaron que la iniciativa está orientada a fomentar tanto la enseñanza
como la contemplación, manteniendo viva la impronta educativa de quien fuera
considerada una de las principales impulsoras de la educación inicial en el país. En
ese marco, el museo plantea un recorrido por diversas áreas del conocimiento a través
de propuestas dinámicas.  
A su vez, las visitas destinadas a profesorados incluyen actividades específicas
relacionadas con los contenidos del recorrido, generando una experiencia formativa de
doble vía: por un lado, los futuros docentes pueden reflexionar sobre el rol del
patrimonio educativo en el aula; por el otro, experimentan de forma directa recursos
pedagógicos aplicables a su futura práctica profesional.  
Por su parte, los visitantes que concurren sin pertenecer a instituciones educativas
también son contemplados en la programación. Las visitas generales permiten
acercarse a la historia del museo, recorrer sus instalaciones y participar de
experiencias especialmente diseñadas para que cada persona, sin importar su edad,
pueda vincularse con el legado educativo que encarna el espacio.  
En la misma línea, desde el equipo de trabajo del Museo Bernasconi valoraron el
acompañamiento recibido en esta nueva etapa. “Estamos muy felices por la respuesta
obtenida y muy agradecidos con todo el apoyo recibido, siempre en función de
transitar este camino de la mano del aprendizaje y la valoración del patrimonio
educativo”, manifestaron.  
Además, el museo refuerza su compromiso con la inclusión pedagógica al adaptar sus
propuestas a distintos formatos, atendiendo tanto a las características de los grupos
escolares como a las expectativas del público general. Esta versatilidad ha convertido
al Bernasconi en un punto de referencia dentro del circuito cultural y educativo
porteño.  
En tanto, la institución continúa apostando por el diálogo entre pasado y presente,
renovando su misión de acercar a las nuevas generaciones al patrimonio educativo
nacional desde una mirada sensible, interactiva y transformadora. Para quienes
deseen conocer más sobre las visitas o coordinar una actividad, el museo puso a
disposición el correo electrónico [email protected].