La Ciudad inauguró una unidad integral para asistir a víctimas de violencia 

 La nueva sede unifica servicios psicológicos, legales y sociales para evitar la
revictimización y facilitar el acceso a la justicia en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.  
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires sumó un nuevo espacio para el abordaje
integral de situaciones de violencia. Se trata de la Unidad Central de Asistencia a la
Víctima (UCAV), un dispositivo pensado para brindar contención, asesoramiento y
acompañamiento especializado a personas que atraviesan episodios de violencia
familiar o de género.  
La iniciativa fue impulsada por la Superintendencia de Violencia Familiar y de Género
de la Policía de la Ciudad y busca agilizar los procesos, reducir la burocracia y evitar la
revictimización de quienes se animan a denunciar. Ubicada en Charcas 2850, primer
piso, la UCAV concentra en un solo lugar los recursos necesarios para atender cada
situación con un enfoque interdisciplinario.  
En este sentido, el dispositivo reúne a profesionales de diversas áreas como abogacía,
trabajo social, psicología y medicina legal. Esta articulación permite abordar cada caso
de manera personalizada y efectiva, priorizando la seguridad y el bienestar de la
víctima.  
Asimismo, el nuevo espacio facilita una atención más rápida y accesible. Entre los
servicios disponibles se incluyen el asesoramiento jurídico, psicológico y médico; la
recepción de denuncias; la evaluación de riesgo y la definición de medidas de
protección, como la entrega inmediata del botón antipánico, operativo las 24 horas.
Esta herramienta se otorga en el mismo lugar tras la consulta judicial, mediante la
intervención de la Dirección General de Políticas de Género en Seguridad.  
De tal modo, se evita que las personas deban recorrer diferentes dependencias para
acceder a los servicios básicos de contención y acompañamiento. En la misma línea,
el seguimiento posterior a cada intervención garantiza que las víctimas no queden
solas una vez iniciado el proceso. Cada caso es monitoreado por los equipos para
asegurar una respuesta continua y adaptada a sus necesidades específicas.  
Por su parte, el personal policial también interviene con perspectiva de género,
formando parte del abordaje integral que caracteriza al nuevo centro. En tanto, se
puso a disposición de la comunidad una red de contactos directos para facilitar el
acceso a los distintos canales de atención.  
Con esta propuesta, la Ciudad fortalece su compromiso en la lucha contra la violencia
familiar y de género, promoviendo entornos seguros y políticas públicas que prioricen
la asistencia a quienes más lo necesitan. “Cada persona que acude a la UCAV recibe
una atención personalizada y adaptada a sus necesidades específicas”, detallaron
desde la Superintendencia, resaltando la importancia del enfoque humano que guía
esta iniciativa.  
Además de la atención presencial, la oficina de judiciales cuenta con contacto
telefónico y correo electrónico directo para canalizar consultas y derivaciones.

También funciona la División Sala de Situación, encargada de sistematizar los datos,
evaluar contextos y dar soporte a los equipos de campo.  
En este contexto, la apertura de la UCAV representa un paso más en el fortalecimiento
de las políticas de protección en el territorio porteño. A través de un abordaje sensible,
profesional y centralizado, la Ciudad busca garantizar una asistencia efectiva a todas
las personas víctimas de violencia, sin trabas ni dilaciones.  
La Unidad Central de Asistencia a la Víctima se consolidó como un espacio clave para
asegurar una atención integral, ágil y respetuosa. Con equipos capacitados y un
abordaje coordinado, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires profundiza su compromiso
con la prevención y asistencia ante situaciones de violencia, ofreciendo un lugar
seguro donde las víctimas puedan encontrar contención, orientación y
acompañamiento real.