Sabores, colores y tradiciones del Norte argentino llegan al Parque Rivadavia
Este sábado 5 de abril, de 11 a 16 horas, el Parque Rivadavia —ubicado en Av. Rivadavia 4950, en el corazón de Caballito— será escenario de una jornada festiva que invita a viajar con los sentidos al norte del país. Se trata de una nueva edición de la Feria de las Regiones, dedicada esta vez a celebrar y difundir la riqueza cultural del Noroeste Argentino (NOA).
El evento contará con una amplia variedad de puestos gastronómicos, donde los asistentes podrán degustar empanadas salteñas, humitas, tamales, locro, tortillas al rescoldo y otras delicias típicas de provincias como Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. Además, habrá stands de artesanías regionales, con tejidos en telar, cerámica, cestería, instrumentos andinos y productos hechos a mano que reflejan los saberes ancestrales de las comunidades del norte.
La feria también incluirá propuestas culturales y artísticas: música en vivo, danzas folklóricas y actividades para toda la familia, en una celebración que busca acercar al público porteño las expresiones más auténticas de una región rica en historia, tradición y diversidad.
Una cultura viva que trasciende fronteras
La cultura del norte argentino es una de las más profundas y antiguas del país. Influenciada por pueblos originarios, la colonización hispana y la geografía andina, se caracteriza por su fuerte sentido de identidad, sus festividades comunitarias, su música con raíces en la zamba y el carnavalito, y una gastronomía que ha sabido mantener recetas tradicionales a lo largo de los siglos.
Dar a conocer estas expresiones en otras regiones del país no solo enriquece el tejido social y cultural argentino, sino que también contribuye a la valoración y preservación de un patrimonio que es parte fundamental de nuestra historia común. Espacios como la Feria de las Regiones permiten que vecinos y vecinas de la Ciudad de Buenos Aires conozcan y reconozcan la diversidad que nos conforma como nación.
La entrada es libre y gratuita, y la invitación está abierta a todas las edades. Una oportunidad imperdible para disfrutar, aprender y celebrar la identidad del norte argentino sin salir de la ciudad.