A veces, el antídoto puede ser peor que la enfermedad. Una oración que todos hemos leído o bien escuchado muy frecuentemente y que semeja ser cierta en el caos que nos ocupa. Por el hecho de que, un nuevo estudio efectuado por el National Basic Research Program de China , en cooperación con la Universidad […]
Cambios en la flor intestinal causan la obesidad
Desde hace ya un tiempo se sabe que los cambios en nuestra vegetación intestinal, los billones de microorganismos que habitan nuestros intestinos, tienen una relación directa con la obesidad. Mas el mecanismo no estaba claro. Ahora, un nuevo estudio, publicado en Nature, consigue explicar lo que pasa. En una investigación precedente, asimismo publicado en Nature, […]
La Unión Europea no autoriza la renovación de los permisos para usar Glifosato
Por último, la Unión Europea ha decidido no renovar la autorización para continuar utilizando el glifosato en suelo europeo, a lo largo de un plazo de 9 años, como se había pedido. Verdaderamente, la comisión ni tan siquiera llegó a votar sobre el tema, puesto que era evidente que no habría una mayoría cualificada en […]
Un hallazgo en la Universidad McGill y permitiría crear tratamientos contra la adicción a la cocaína
Es posible que las microglías no sean tan conocidas como sus primas las neuronas, mas tienen funciones fundamentales. Entre ellas controlar continuamente su entrecierro y, si advierten algún cambio, son capaces de generar moléculas que llevan a las neuronas a alterar sus conexiones. Un caso es la molécula inflamatoria famosa como factor de necrosis tumoral […]
Ejercicio para combatir la obesidad
Los especialistas coinciden que existen 2 factores claves en lo relativo a obesidad: la vegetación intestinal y el metabolismo. Mas hay un discute permanente sobre si el ejercicio o bien la dieta fomentan un cambio más efectivo en la vegetación intestinal, los microorganismos que procesan los comestibles y contribuyen a una minoración de la obesidad. […]
¿Qué pasa en el cerebro al escuchar la voz de nuestra madre?
Su primera risa, su primer lloro, su primera palabra… son instantes únicos que un padre o bien una madre difícilmente puede olvidar. Mas, ¿qué opinan tras ese chupete de plástico y ese pañal enorme? ¿qué más valoran una vez el planeta se despliega y se embarcan en la aventura de descubrir sus múltiples olores, sabones, […]
¿Cómo correr mejor?
Motion control, stability, neutral, de trail, con gel, sin gel… el cosmos de las zapatillas de correr es tan extenso que solo el hecho de mudar los viejos por unos nuevos puede producir un serio cefalea. Se nos ha repetido que las consecuencias de no escoger un buen calzado para practicar deporte pueden ir desde […]
Los antibióticos y el intercambio de genes
Estudiosos de la Universidad de Duke han probado que, además de unos pocos ejemplos concretos, los antibióticos no fomentan la propagación de la resistencia bacteriana a los antibióticos mediante intercambio genético, como se suponía anteriormente. Desde hace cierto tiempo se sabe que las bacterias pueden intercambiar material genético a través de un proceso llamado conjugación, […]
Nuevo avance avance en la lucha contra la diabetes
Estudiosos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH) han empleado un programa genético a fin de que las células madre logradas del tejido graso se transformen en células prácticamente idénticas a las beta naturales. Estas se hallan en el páncreas y son las que en presencia de glucosa generan insulina. Esto les acerca todavía […]
¿Se puede morir por tomar mucha agua?
Vamos a hacer el chiste de entrada. Sí, en el momento en que te ahogas mueres pues tragas demasiada agua. Mas no nos referíamos exactamente a esa circunstancia. Lo que nos hemos preguntado es si hay un límite de líquido que nuestro organismo puede consumir y procesar y, desde el como, proseguir tomando líquido puede […]
Los tests de embarazo funcionan al detectar niveles anómalos de una hormona que también produce el organismo masculino
Suena a fake. Mas la historia es totalmente cierta. En dos mil doce, un joven británico se hizo un test de embarazo como gracieta delante de sus colegas. Y la sorpresa fue mayúscula en tanto que el resultado fue positivo. Se le quedó tal cara de pasmo, que llegó a proponerse si el suyo podría […]
Ciertas herencias genéticas reducen la esperanza de vida.
¿Qué harías por saber si puedes prolongar tu vida, de la noche a la mañana, en tres años? Merced a la información genética libre en un banco biológico, con datos de ciento cincuenta y 2 mil voluntarios del R. Unido, un conjunto de científicos de la Universidad de Edimburgo (Unión Europea), ha identificado cambios en […]
Nuevas evidencias señalan que los autitas sí tienen empatía
“Las personas autistas no sienten empatía” Este es para muchos un estereotipo generalizado, pero que la ciencia podría demostrar alejado de la realidad. De acuerdo con un estudio realizado por la Escuela Internacional de Estudios Avanzados (SISSA), llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Viena, cuando las personas autistas se enfrentan a situaciones […]
Una nueva investigación asegura que la forma de moverse revela rasgos su personalidad
Una nueva y vanguardista investigación efectuada por científicos de la Universidad de Exeter ha revelado que la observación detenida del movimiento de una persona puede dar una visión única de los rasgos clave de su personalidad. Esto, sería de mucha ayuda para sicólogos, siquiatras y otros especialistas, en tanto que asistiría a diagnosticar y tratar […]
Científicos de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla descubren que el cerebro necesita olvidar
Afirman que si aprendemos a caminar en bici ya no nos olvidamos de ello. Mas una nueva investigación, efectuada por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, sugier que, mientras que nuestro cerebro aprende, asimismo procura olvidar. “Esta es la primera vez que se ha relacionado una vía en el cerebro con el olvido, para borrar […]
Avances en la búsqueda de la cura del Alzheimer
A través de el empleo de la optogenética, un equipo de científicos de la Universidad de Yale y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha recuperado recuerdos olvidados del cerebro de ratones cambiados genéticamente para enseñar signos de Alzheimer. El descubrimiento se ha publicado en la gaceta Nature y ofrece nuevas pistas sobre de qué […]
Nuevo tipo de célula madre
Las células humanas son diploides pues heredan 2 juegos de veintitres cromosomas, uno del padre y otro de la madre. La única salvedad son las células reproductivas (óvulo y esperma) que son haploides, o sea poseen solo veintitres cromosomas. Hasta el momento, los sacrificios para producir células madre embrionarias usando óvulos humanos habían dado sitio […]
El peor dolor del mundo
El dolor es una sensación que tiene mucho de subjetiva y, por ende, resulta bastante difícil medir con precisión. Especialmente cuando se superan algunos umbrales. A pesar de todo, se pueden manejar ciertos factores, lo que ha tolerado efectuar múltiples estudios con la intención de determinar cuáles pueden ser ciertas sensaciones más dolorosas que existen. […]
Nuevo descubrimiento sobre el envejecimiento
Un conjunto de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) dirigidos por Manuel Serrano, al lado de un equipo de la Universidad de Valencia y también estudiosos del IMDEA (Nutrición de la capital española), han logrado por vez primera acrecentar de forma global los mecanismos antioxidantes naturales de las células, lo que provoca un […]
¿Se puede sobrevivir tomando agua de mar?
Suena un tanto a “verdad de perogrullo”, mas todavía de este modo vamos a aclararlo desde el comienzo a fin de que no haya equívocos con lo que vamos a contar a continuación: el agua de mar es totalmente deplorable para la salud humana. ¿La causa? Su altísima concentración de sal. Es tan elevada que, […]